"Los Muertos Están Vivos" | Día de los muertos o día de los fieles difuntos.

Cuando James Bond cambió la historia del Día de los Muertos en México.



“Los muertos están vivos.”

Con esa frase, y una de las secuencias iniciales más espectaculares de toda la saga, comenzaba "SPECTRE" del 2015, la película número 24 de James Bond. Lo que pocos imaginaron en ese momento fue que esa escena no solo marcaría un nuevo capítulo en la franquicia, sino también en la cultura mexicana contemporánea.

💀 De la ficción a la realidad

Antes de la película "SPECTRE" del 2015, el Día de los Muertos era una tradición profundamente mexicana, celebrada de manera íntima y familiar, centrada en los altares, las ofrendas y el recuerdo de los seres queridos. Sin embargo, la película dirigida por Sam Mendes llevó esta festividad al cine mundial con un desfile ficticio en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, en el que cientos de extras (ataviados con trajes, calaveras gigantes y máscaras de catrina) daban inicio a una persecución espectacular protagonizada por Daniel Craig.

La escena impresionó tanto que, tras el estreno, el entonces alcalde Miguel Ángel Mancera decidió convertir la ficción en realidad. En 2016, México celebró por primera vez un Desfile oficial del Día de Muertos inspirado directamente en James Bond.

Desde entonces, esta tradición reinventada se ha mantenido cada año, atrayendo a miles de visitantes y consolidándose como uno de los eventos culturales más coloridos del país.

🎬 El impacto cultural de SPECTRE

Más allá del cine, "SPECTRE" del 2015 logró un fenómeno pocas veces visto: influir en una celebración nacional. Lo que comenzó como una secuencia rodada para una película de espías terminó convirtiéndose en un símbolo moderno de identidad cultural y turística para México.

El desfile, ahora institucionalizado, combina el respeto a la tradición ancestral con una puesta en escena más visual y cinematográfica, algo que sin duda se le debe a la magia del universo Bond.

🕯️ Bond y la vida después de la muerte

Paradójicamente, "SPECTRE" también marcó el inicio del fin para la era de Daniel Craig, explorando temas de memoria, legado y renacimiento. De alguna manera, el mensaje de “Los muertos están vivos” se extendió más allá del filme: Bond, como el Día de los Muertos, se renueva constantemente, sin importar cuántas veces parezca llegar a su final.

Hoy, cada 2 de noviembre, mientras México celebra a sus muertos con color y música, la franquicia Bond también sigue viva, inspirando nuevas formas de mirar la vida, la muerte… y el cine.


Como dato curioso, sabías que durante el rodaje la secuencia en México, se utilizaron más de 1,500 extras y 10 bloques completos del centro histórico fueron cerrados durante cinco días.

🎥 Una invitación Bondiana

Y aunque el Día de los Muertos no se celebre oficialmente en todos los países de Latinoamérica, el 2 de noviembre es oficialmente el Día de los Fieles Difuntos en el calendario católico, y en muchos países de Latinoamérica sí tienen tradiciones religiosas de visita a cementerios, misas y rezos. Así que, esta fecha es perfecta para volver a ver la película "SPECTRE" del 2015 y disfrutar una de las aperturas más memorables de toda la saga.

Entre calaveras, misterio y elegancia, James Bond nos recuerda que incluso en el mundo de los muertos… la acción sigue viva.

César A. Santana Morel

Comentarios